Cetoacidosis Diabética
BIENVENIDO AL BLOG SOBRE LA CETOÁCIDOSIS DIABETICA
¿Estás interesado en aprender más sobre la cetoacidosis diabética (CAD)? ¿Tienes diabetes y quieres saber cómo prevenir o tratar la CAD? ¿O eres un cuidador de alguien con diabetes y quieres estar informado sobre esta condición? Entonces, ¡este blog es para ti!
Bienvenido a nuestro blog dedicado a la cetoacidosis diabética, un espacio diseñado para brindarte conocimientos valiosos y recursos esenciales! Aquí, nos sumergimos en el mundo de la salud, explorando a fondo la cetoacidosis diabética, sus causas, síntomas y tratamientos. Mi objetivo es proporcionarte información detallada y actualizada, para que puedas comprender mejor esta condición y tomar decisiones informadas sobre tu bienestar. ¡Gracias por leer este blog!
pero antes de sumergirnos en esta emocionante travesía, déjame presentarme. Mi nombre es Juan Carlos García Solano, tengo 17 años y actualmente soy estudiante de segundo semestre de medicina en la Universidad Americana (UAM). Mi pasión por la medicina y mi deseo de comprender en profundidad la ciencia detrás de la visión me han llevado a crear este espacio.
Mi objetivo es compartir conocimientos y despertar tu curiosidad sobre la cetoacidosis.
A lo largo de nuestras interacciones en este blog, espero que disfrutes tanto como yo lo hago.
Gracias por unirte a esta comunidad de aprendizaje, y estoy emocionado por la oportunidad de explorar más la cetoacidosis diabética. ¡Comencemos!
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
La cetoacidosis diabética ocurre cuando hay un desequilibrio bihormonal caracterizado por incapacidad del cuerpo para sintetizar suficiente insulina, lo que conlleva a una insuficiencia de esta hormona, la insulina juega un papel importante en facilitar el paso de la glucosa hacia la células permitiendo su utilización como fuente de energía en este caso la falta de insulina impide que la glucosa sea absorbida debidamente por la célula provocando un aumento en los niveles del en sangre.
Adicionalmente se observa un aumento en la producción de glucagón una hormona contra reguladora producida por el páncreas, este incremento de glucosa contribuye a aún más la elevación de los niveles de glucosa en sangre, la combinación de la deficiencia de insulina y el exceso de glucagón crea un entorno adecuado para la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo.
Este proceso de liberación de ácido graso conocido como lipólisis resulta en liberación de sus compuestos a la circulación sanguínea a nivel hepático los ácidos grasos son oxidados generando cuerpos cetónico como acetoacetato y beta hidroxibulirato acumulándose esto cónicos provocando la situación acidosis diabética
explorando las 6 Causas que desencadena la Cetoacidosis Diabética (CAD)
- infecciones
- .medicamentos
el uso prolongado de algunos medicamentos como el corticosteroides y diuréticos pueden causar descompensaciones y aumentar el nivel de glucosa en sangre en personas diabéticas
diabetes no diagnosticada
- incumplimiento del medicamento
diabetes no diagnosticada
- abusos de sustancias
- enfermedades coexistentes
sintomatología
la mayoría de personas con CAD presenta síntomas inespecíficos como:
- fatiga
- malestar general
- pueden presentar paliaría, polidipsia y polifagia
- perdida de peso sin razón alguna
- nauseas
- vomito
Manifestaciones clínica
son variadas algunas de ellas son:
- taquicardia
- deshidratación
- hipotensión
- respiración de Kussmaul
- aliento afrutado
- lataquipnea
manejo de la CAD
el manejo de la CAD implica una intervención inmediata se inicia con la rehidratación intravenosa mediante solución salina de 0,9%, administración precisa de insulina y monitoreo meticuloso de los eritrocitos
Criterio de diagnostico y complicaciones
los criterios para considerar la resolución de la CAD no solo incluye la normalización de glucosa también incluye la restauración del equilibrio acido base.
las complicaciones mas frecuentes son:
- hipoglucemia
- hipokalemia
- problemas cardiacos
diagnostico diferencial
entre los diagnósticos mas comunes se encuentra la CAD por inanición, CAD alcohólica y otras acidosis con aumento de brecha amniótica como la acidosis láctica y toxica
ahora comprobemos si lograsteis entender por medio de este divertido juego.......... ¡mucha suerte!


Este blog sobre la cetoacidosis diabética es informativo y bien estructurado. El como se presenta de manera clara las causas, síntomas y el manejo de la CAD. También destaco la inclusión de criterios de diagnóstico y complicaciones, brindando una visión completa. La sección sobre las 6 causas desencadenantes agrega valor al abordar aspectos como infecciones, medicamentos y abuso de sustancias. ¡Excelente trabajo al ofrecer conocimientos esenciales sobre este tema crucial para la salud!
ResponderBorrar¡Excelente trabajo, Juan! Me gustó tu diseño e información.
ResponderBorrar